Los niños y niñas están a punto de comenzar sus vacaciones, ¡el mejor momento para que se sumerjan en buenas historias! Por eso, además de hablar sobre los beneficios de la lectura en los más jóvenes, os recomendamos una serie de libros muy amenos que no solo les entretendrán, sino que les ayudarán a dar sus primeros pasos en el mundo filosófico.
Beneficios de la lectura (filosófica) en los niños
Estimulación del pensamiento crítico
La lectura invita a los más pequeños a hacer preguntas, analizar situaciones y a pensar de manera crítica. Estos hábitos son esenciales para el desarrollo intelectual y les permiten prepararse para tomar decisiones informadas. Además, mediante la lectura pueden aprender a no aceptar las cosas tal como son y, por lo tanto, a buscar razones y evidencias.
Estimulación de la imaginación y la creatividad
Las historias trasladan al lector a mundos nuevos en los que conocerán a personajes diversos, lo que les permitirá explorar realidades que no existen en su entorno inmediato. Al imaginar estos mundos y personajes, estimulan su imaginación y creatividad, dos capacidades fundamentales para resolver problemas, adaptarse a cambios y aprender a disfrutar del aprendizaje.
Fomento de la empatía
Al leer historias, los niños y niñas pueden experimentar la vida desde diferentes perspectivas y aprender sobre diversas culturas, experiencias y emociones, lo que les permitirá aprender a ponerse en el lugar de otros. Además, también les facilitará entender y procesar sus emociones, ya que se familiarizarán con diferentes sentimientos, los validarán y aprenderán estrategias para lidiar con sus emociones y problemas.
Mejora de la comprensión y la expresión
La lectura permite enriquecer el vocabulario de los lectores y mejorar su capacidad para comprender y procesar la información. A través de los libros, los niños se exponen a nuevas palabras y estructuras gramaticales que amplían su conocimiento lingüístico y, por tanto, les permiten comunicarse de una forma mucho más efectiva.
Formación ética y en valores
Existen numerosos libros infantiles que tratan cuestiones éticas y morales que, aunque los abordan de una forma más elemental, pueden ayudar a los más jóvenes a empezar a tener conciencia sobre la justicia, la empatía y la responsabilidad.
Pero ¿por qué desarrollan dichas habilidades? Por un lado, es habitual que los personajes de las historias se enfrenten a dilemas y a situaciones injustas, así que los lectores empezarán a reconocer lo que se puede considerar justo y lo que no.
Por otra parte, apreciarán cómo las acciones de los personajes tienen consecuencias, lo que les permitirá ver que las decisiones que tomen y las acciones que lleven a cabo tendrán un impacto en ellos mismos, en los demás y en el mundo que les rodea, fomentando así el sentido de la responsabilidad.
Lecturas para el verano
Venciendo el miedo
A partir de 5 años
«Los valientes no son los que no tienen miedo, sino aquellos que se enfrentan a sus miedos como has hecho tú. Tim eres un niño muy valiente». Solo se puede ser valiente cuando algo nos da miedo y nos enfrentamos a ello.
Así es la vida
A partir de 5 años
Seguramente cuando las cosas no salen como quisiéramos, es porque se nos está invitando a hacer nuevos descubrimientos. La vida no es siempre como queremos que sea, ni siquiera como esperamos. Cada día se estrena cada vida. Y no nos la podemos perder.
Los sueños de Gaudí
A partir de 7 años
Un niño observa, en su mano abierta, una gota de agua. En su interior descubre una ciudad mágica junto al mar….
Los sueños de Dalí
A partir de 7 años
«Salgo volando por la ventana sobre el mar, lo pinto y entonces el mar se parece cada vez más a lo que yo pinto.»
La danza de los versos
A partir de 10 años
«Alza el vuelo la paloma hacia el cielo / y es un punto al momento, / que se pierde blanco y lejos.»